El 4 de enero de 1619 se fundó el convento de Capuchinos en nuestra localidad. Se encontraba en el lado derecho de la actual calle del Obispo D. Pablo Barrachina y ocupaba desde la actual calle de D. Basilio Edo y has el edificio destinado a Viviendas Tuteladas. El 20 de febrero de 1821 fue clausurado y desamortizado en 1835.
Es sabida la influencia de los conventos que hubieron en Jérica. Si los Agustinos dejaron la devoción a San Agustín (que tenía su propia cofradía) y que hasta la Guerra Civil Española, cuando se dañó seriamente la iglesa del Socós, aún se celebraba, los Capuchinos dejaron la devoción a la Divina Pastora, su patrona. Su imagen debió trasladarse a la iglesia de Santa Agueda, donde siguió la devoción.
La imagen original era de Nicolás Camarón y fue destruída, como otras, en la Guerra Civil Española. Pasados unos años se hizo otra imagen y continuó la tradición. En la segunda mitad del siglo XX, la fiesta tomó fuerza. Empezaron a hacerse ofrendas de flores, fuegos artificiales, espectáculos, verbenas y, por supuesto, actos religiosos, destacando el Rosario del domingo por la noche. Todo eso durante la semana precedente al tercer domingo de septiembre.
La festividad de la Divina Pastora es probable que se celebre en estas fechas devido